Imagen de calculadora del paro por coronavirus

¿Cómo calcular mi prestación por desempleo por ERTE por coronavirus?

En estos momentos son muchas las empresas que han realizado ERTE con suspensión de actividad o reducción de jornada laboral. Una de las grandes preguntas actuales es: ¿Cuánto voy a cobrar con el ERTE? o ¿Cómo cálculo el desempleo?. Descubre como realizar el cálculo de desempleo por ERTE a causa del coronavirs con suspensión total de empleo. También puede acceder a nuestra:

calculadora paro por ERTE

Formula de cálculo desempleo por ERTE.

Para poder calcular la cuantía del paro para los afectados del ERTE por coronavirus, necesitaremos nuestras 6 últimas nóminas. Si cobramos lo mismo todos los meses con una sola nómina es suficiente. Si llevamos menos de 180 días cogeremos las últimas nóminas que tengamos a mano.

En cualquier caso para saber cuanto cobraremos de paro tenemos que tener en cuenta  la casilla llamada «Base de contingencias profesionales«. Una vez tengamos esa cantidad, tenemos que calcular la media mensual de los últimos (6 meses).

Hacemos el siguiente cálculo (Solo para nóminas distintas cada mes):

(Importe casilla «base contingencias profesionales» mes 1 + mes 2 + mes 3 + mes 4 + mes 5 + mes 6) / 180) x 30 = MEDIA MENSUAL.

Para gente que lleve menos de 180 días tenemos que sacar la media de lo que hemos cobrado los últimos meses. Podemos dividir lo cobrado por el número de días trabajado y multiplicarlo por 30 para saber cuanto es nuestra base de un mes.

– Esto es importante a la hora de realizar el cálculo desempleo, sobretodo si no cobramos lo mismo todos los meses. Si cobramos lo mismo solo con el número que aparece en la base de contingencias profesionales nos basta y podemos pasar al siguiente paso.

Una vez tengamos la media, solo tenemos que sacar el 70% de esta cifra para saber cuanto cobraremos los primeros 6 meses. Para ello multiplicamos nuestro resultado por 0,7. 

Pongamos algunos ejemplos:

1- MISMA NOMINA TODOS LOS MESES:

Un trabajador que haya cobrado exactamente lo mismo todos los meses. Nuestra base reguladora todos los meses es de 1355 euros. Por lo tanto solo tenemos que multiplicar este número por 0,7.

1355 x 0,7= 948,50 € para lo seis primeros meses.

1355 x 0,5= 677,5 € a partir del sexto mes.

2- DIFERENTE IMPORTE DE NOMINAS:

Un trabajador ha tenido las siguientes últimas nominas

Mes 1:1350 € / Mes 2:1200 €/ Mes 3: 1400 € / Mes 4: 1250 € / Mes 5: 1600 € / Mes 6: 1400 €

Suma total: 8200 €

Media mensual: (8200 / 180 días) x 30 días= 1366,66 €

Cobro primeros 6 meses: 1366,66 € x 0,7= 956,66 €

Cobro a partir del 6º mes: 1366,66 x 0,5= 683,33 €

3- TRABAJADOR QUE NO LLEVA 180 DÍAS, PERO COBRA LO MISMO TODOS LOS MESES:

Un trabajador que lleva 2 meses y 10 días trabajando. Cuyas dos primeras nominas fueron de 1350 € (siempre en la casilla de de contingencias).

El calculo es como si llevará 6 meses trabajando.

Total a cobrar 6 primeros meses: 1350 x 0,7 = 945 €

Total a partir del 6º mes: 1350 x 0,5= 675 €

4- TRABAJADOR QUE NO LLEVA 180 DÍAS, QUE NO COBRA LO MISMO TODOS LOS MESES:

Un trabajador que lleva 2 meses y 10 días trabajando. Su primera nómina  fue de 1350 € y la segunda de 1800 €.

Los 10 días supongamos que la empresa le va a pagar 150 euros.

Suma total: 1350 + 1800 + 150= 3300 €

Media mensual (dividimos el total cobrado por el número total de días cotizados y lo multiplicamos por día que tiene un mes): (3300 / 70) x 30 =  1414,29 €

Total a cobrar 6 primeros meses: 1414,29 x 0,7 = 989,99 €

Total a partir del 6º mes: 1350 x 0,5= 707,14 €

NOTA IMPORTANTE: Nunca se cobrará más que el máximo establecido y nunca se cobrará menos que el mínimo establecido por ley.

Mínimo / Máximo sin hijos: 501,98 / 1098,09 euros.

Mínimo / Máximo con 1 hijo: 671,40 / 1254,86 euros.

Mínimo / Máximo con 2 o + hijos: 671,40 / 1471,89 euros.