Ayudas para autonomos ypymes durante la crisis del coronavirus

Listado de ayudas para autónomos y PYMES durante la crisis del coronavirus.

Una de las más graves consecuencias derivada de la emergencia sanitaria relacionada con el coronavirus tiene carácter económico. Tras la puesta en marcha del estado de alarma por COVID-19 muchos autónomos y PYMES han tenido que echar el cierre de sus negocios o han visto reducidas enormemente sus ventas. El gobierno central y las comunidades autónomas han aprobado ciertas medidas para ayudar a los autónomos afectados por el estado de alarma.

Aplazados los impuestos para autónomos.

Queda aprobado el aplazamiento hasta 6 meses del pago del IVA y del IRPF. Atención, es un aplazamiento del pago no una anulación. Esta medida entra en vigor desde el 01/04/2020 hasta el 30/05/2020.

  • Aplazamiento de pagos máximo de 6 meses.
  • No hay intereses durante los primeros 3 meses.
  • Importe máximo de aplazamiento: 30.000 euros.
  • La facturación no podrá ser superior a 6.010.121,04 euros del año 2019.

Aplazado el pago de la cuota de AUTÓNOMOS.

Ya son muchas semanas que se llevan pidiendo esta ayuda para autónomos afectados por la cuarentena. Desde el día 31 de marzo ha sido aprobada. Se podrá solicitar el aplazamiento del pago de la cuota de autónomos con fecha máxima 30 de junio 2020. Solo lo pueden solicitar los autónomos que no hayan solicitado la ayuda por cese de actividad. Además se podrá solicitar el aplazamiento sin intereses de la cuota de Marzo o los días trabajados en ese mes.

 

Aplazado reembolso de secretaría general de la industria.

Esta medida se aplica tanto a autónomos como a empresas con ciertas condiciones.

La devolución del préstamo tiene que ser inferior a 6 meses desde el 31/03.

Tiene que darse la situación justificada de que el COVID-19 afecta a la actividad laboral del solicitante.

Anulación del pago de la cuota a la seguridad social.

Desde el día 17 de marzo todos los autónomos que presenten pérdidas causadas por el coronavirus pueden solicitar el no pago de las cuotas a la S.S. durante un mes. Esta ayuda para autónomos mediante la suspensión de pago a la seguridad social es prorrogable hasta el último día del mes en el cual se de por finalizado el estado de alarma. Para poder optar a esas ayudas el autónomo tendrá que haber suspendido totalmente su actividad o ver su facturación reducida al menos un 75% en comparación con la facturación media de los últimos 6 meses.

AyudaS económica para autónomos (paro para autónomos).

Se dará una ayuda a los autónomos del 70% de la base reguladora o el 70% de la base mínima de cotización si no se ha cotizado el mínimo. Para acceder a esta ayuda el autónomo deberá haber cesado totalmente su actividad o ver reducida su facturación del 75% en relación con la facturación media de los últimos 6 meses. Se puede solicitar a través de la página web del SEPE.

AyudaS AUTÓNOMOS SECTOR TURÍSTICO.

Uno de los sectores más afectados es el sector turístico. Para los autónomos de este sector se han aprobado unas ayudas de 400 millones de euros mediante los créditos ICO. Para más información los autónomos tienen que contactar con sus bancos. Estas ayudas para autónomos incluye entre otros, transportes, turismo y hostelería. 

AyudaS AUTÓNOMOS AVAL PARA PRÉSTAMOS.

Esta ayuda tiene similitudes con las ayudas del sector turístico ya que se gestionan a través de la banca mediante créditos ICO. En este caso el Estado hace de aval a los prestamos solicitados por autónomos y PYMES.  En ese caso, para consultar condiciones y solicitudes hay que contactar con el banco y solicitar información acerca de las ayudas para autónomos y PYMES.

APLAZAMIENTO PAGO LOCALES COMERCIALES.

Esta medida permite ayudar a los autónomos aplazando hasta el máximo de tres meses el pago por los locales comerciales destinados la actividad que se ha visto afectada. Además los alquileres que tienen finalización de contrato durante el estado de alarma se consideran ampliados.

APLAZADO EL PAGO DE FACTURAS DE SUMINISTROS.

Otra de las ayudas aprobadas para PYMES y autónomos hace referencia a la posibilidad de suspender luz, agua, gas y butano. Se contempla el aplazamiento del pago de esas facturas durante el cese de actividad. Se podrán pagar en el plazo de 6 meses tras el fin del estado de alarma de forma prorrateada. Además esta medida contempla cambios o suspensión de contratos y potencias contratadas con las empresas eléctricas, sin ningún tipo de penalizaciones.